Entradas

El Maldito Calendario

Los días de Diciembre en el pueblo diminuto en el que nunca pasa nada nos inspiran una gran sensación de paz, de sosiego, de armonía… Pocas veces al año no sentimos tan relajados y tan plenos de vida espiritual. En el jardín huele al humo de la chimenea y la niebla va arropando la noche que va cayendo difuminado la luz macilenta de las farolas. El césped se llena de humedad y el musgo brilla…  Continuar leyendo «El Maldito Calendario»

Mi tío «Chicha», las Montañas de Pimentón y los Guisos de mi Madre.

 

 

Dicen que los recuerdos de la infancia quedan indelebles cuando realmente son intensos. Las imágenes, los sonidos, los rostros, pero sobre todo los olores y los sabores quedan fijados para siempre si nos causaron una impresión muy profunda en nuestros sentidos. Marcel Proust describió esto perfectamente en su novela En Busca del Tiempo Perdido cuando añoraba el olor y sabor de las magdalenas de su infancia en la Bretaña. Como Proust  nosotros mantenemos intacto un olor y  un sabor muy especial que perdura desde  nuestra infancia ya perdida en el tiempo. 

Continuar leyendo «Mi tío «Chicha», las Montañas de Pimentón y los Guisos de mi Madre.»

“Capricho Extremeño”, de Andrés Trapiello

«Le basta a Extremadura con su extremoxidad»

Andrés Trapiello tiene una gran relación con Extremadura. El novelista, ensayista y poeta leones vive, desde hace algunos años, a caballo entre Madrid y el Lagar del Corazón, una casa de campo situada en Las Viñas, conocidas también como Sierra de los Lagares, cerca de Trujillo.

Continuar leyendo «“Capricho Extremeño”, de Andrés Trapiello»

Vicente “Chiqui” Galán, el legado de un genio.

 

 

Vicente Galán Ortega,“Chiqui”,2.023 Collado de La Vera, 2.003

 


A finales del pasado mes de Junio nos dejó de forma inesperada Vicente Galán Ortega. A nuestro amigo Vicente, conocido como “Chiqui” se le escapó la vida demasiado joven, con 57 años, durante una intervención para reparar las maltrechas coronarias de su gran corazón. El impacto de su pérdida ha sido tan grande que hemos tenido que esperar varias semanas para dedicarle estas palabras. Chiqui Galán, desde su estudio en Torremenga de la Vera, era uno de los mejores constructores de casas de estilo rural de Extremadura. Continuar leyendo «Vicente “Chiqui” Galán, el legado de un genio.»

Qué entierro más triste el de la Señora Toñi

Antonia Amor González, jaraiceña de 91 años, falleció el 16 de Abril de 2.020 en el Hospital de Cáceres, víctima de la pandemia COVID19.  

Antonia Amor González
Jaraiceña de 91 años, falleció el 16 de Abril de 2.020 en el Hospital de Cáceres, víctima de la pandemia mundial COVID19.  

Y qué nubes más grises había ese día. Y qué silencio en nuestro amado pueblo.Con la primavera húmeda del norte de Cáceres. Con las flores de las jaras muy blancas ya brotadas.
Continuar leyendo «Qué entierro más triste el de la Señora Toñi»

Las Ferias en Verano por la Tarde

A mediados de Agosto, en el pueblo, bien entrado ya el Verano, los días parecen comenzar al atardecer. Es una extraña aurora. Una aurora crepuscular que desafía las leyes del tiempo y da permiso al reloj invernal que todos llevamos dentro para que se tome unas merecidas vacaciones.

En esos instantes, unos van despertando lentos de la siesta que les ha limpiado de la áspera bronca nocturna y del sopor causado por la incursión matinal en mares de cerveza helada.

Continuar leyendo «Las Ferias en Verano por la Tarde»

Ensayo de Policromía

Aquella vez tú te quedaste también mirando, fijadas las pupilas en aquel paisaje de mosaico y vida, que ya casi había perdido todo su valor para nosotros.

¡ Eran ya tantos los viajes y las vueltas, y tantas las ocasiones en que con furia juramos no echar allí raíces; huiríamos de aquel pueblo adonde fuese ! .

…………….

Las jaras, de un verde muy intenso, sudaban brillando en los barrancos de la carretera, asfixiadas por un sol que agobiaba esa tarde implacable como nunca, y las hacía exhalar ese fuerte aroma que impregnaba el olfato y removía en nuestros recuerdos infinitos paseos.

Escalando los cerro, por encima de los escasos tejados rojos que aún quedaban, seguían imperturbables las bandadas de olivos grises, que ahora vacíos de aceitunas, alojaban un ejército entero de chicharras. Esas chicharras que estrepitosamente, en las mañanas, a mediodía y a la tarde, llenaban el silencio con un clamor sordo y seco, de un zumbido denso y vibrante que uno no sentiría de verdad salvo que cesara de golpe. Como ocurriría con otros ruidos comunes y ya casi olvidados:

Continuar leyendo «Ensayo de Policromía»

La tarde de otoño en el pueblo

Esta tarde otoñal, de domingo, en el pueblo y a comienzos de Octubre, es del color de las venas de un muerto, entre azules y grises, o del color de las cañerías viejas de plomo. La tarde de este santo día se ve amenazada por un viento que medra con un insolencia pasmosa y baila una tétrica danza con las antenas de televisión. Como censurándoles, a esos insultos del paisaje de la teja, su metálica pedantería, sus amores con las chimeneas y los áticos, y sobre todo, su indiscreto, su impertinente vicio de husmear en todos los hogares.

Continuar leyendo «La tarde de otoño en el pueblo»

Sentados al fresco

PHOTO-2018-09-05-15-55-01

Vuelven al pueblo en verano, por dos días, por tres, por una semana, las vacaciones enteras. Abandonan los fastidiosos lugares de trabajo. Olvidan los formularios, las colas, las nóminas. Desertan de las fábricas, de los despachos, de las aulas. Traen un tufo de reloj y de tinta china, color de palidez y desmayo, gesto de horario y de insomnio.

Continuar leyendo «Sentados al fresco»

Madrid se va

Hace unos años Josep María Maragall, ex-alcalde de Barcelona escribía un artículo en el diario EL PAIS que se titulaba ¨Madrid se sale¨ . Venía a decir que Madrid había alcanzado por su laboriosidad un elevado nivel socioeconómico y que se salía de la liga nacional jugando la liga de las grandes regiones europeas. El malogrado político socialista comentaba con sana envidia que Madrid se centraba en crear riqueza y bienestar de forma continuada olvidándose de aldeanismos independentistas, de problemas lingüísticos y de  fastos y oropeles olímpicos.

Continuar leyendo «Madrid se va»