Madrid se va

Hace unos años Josep María Maragall, ex-alcalde de Barcelona escribía un artículo en el diario EL PAIS que se titulaba ¨Madrid se sale¨ . Venía a decir que Madrid había alcanzado por su laboriosidad un elevado nivel socioeconómico y que se salía de la liga nacional jugando la liga de las grandes regiones europeas. El malogrado político socialista comentaba con sana envidia que Madrid se centraba en crear riqueza y bienestar de forma continuada olvidándose de aldeanismos independentistas, de problemas lingüísticos y de  fastos y oropeles olímpicos.

Este artículo se podría escribir hoy en día pues Madrid sigue siendo una región europea por encima de la media, una ciudad muy abierta y cosmopolita un gran centro financiero e industrial con gran estabilidad política a pesar de la crisis. Pero creo que el título debiera revisitarse y cambiarse a la luz de los informes del gasto autonómico transcurridos estos años. MADRID SE VA podría ser un título. Madrid se sale, pero se sale de España, se marcha de las autonomías, molesta por el continuado agravio al que ha sido sometida a poco que se hiciera un balance serio, del gasto por habitante en estos últimos años.

Si hay alguna comunidad perjudicada por el estado de las autonomías esta es Madrid. Basta pasearse por  Logroño, por Burgos, por Pamplona o por Avila para ve cómo están de cuidadas y luego pasear por la calle Goya o por los aledaños de la Gran Vía. Cuánto se ha invertido en palacios de congresos, en jardines, en aparcamientos en esas ciudades. Y qué hospitales públicos tienen y cómo están sus parques y qué instalaciones deportivas subvencionadas.

Los funcionarios de muchas autonomías no tienen ningún miedo a ninguna crisis. Si no les llega del presupuesto se lo piden al fondo de compensación.  Pero Madrid ha de mostrar ejemplo. No ha de tener déficit. Ha de recortarse el empleo público a pesar de haber aumentado la población. En este aspecto es evidente que ser ciudadano de Madrid tiene una gran desventaja respecto al que vive en Soria o en Badajoz o en Salamanca o en Barcelona. Incluso las nóminas de muchos funcionarios de Canarias, del País Vasco o de Cataluña han sido estos años superiores a las Madrid.

Esta situación, de que los habitantes de la capital de un país reciban menos asignación de fondos públicos por habitante que los de otras regiones no sucede en ningún otro lugar del mundo. En otros países como Francia o Reino Unido esto no ocurre porque existe una ley de capitalidad. Es decir los habitantes de Paris o de Londres tienen ayudas en salarios, en transportes, ayudas familiares etc… justificadas por ser ciudades que soportan toda la estructura del Estado, con las molestias y carestías con conlleva ¿. Para cuándo la ley de capitalidad de Madrid?. Ahora sería imposible pues España tiene 17 capitales y 17 estados.

Ha de haber solidaridad y colaborar para que no se deserticen regiones menos ricas pero entre la solidaridad y el agravio permanente hay un trecho de indignación. Según un informe reciente la Comunidad de Madrid es la que en proporción recauda más de todas las comunidades siendo responsable del 45% de toda la recaudación fiscal de España, habiendo superado a Cataluña por primera vez a pesar de tener un millón menos de habitantes. La Comunidad de Madrid es además la que tiene mayor PIB por habitante superada sólo por el País Vasco.Por otra parte se informa que es de las pocas comunidades que no ha precisado ir al fondo de ayuda autonómica y que es la que menor déficit tiene por habitante. Por su volumen de riqueza, por su PIB y por su contribución en bienes y servicios, por  la solidaridad del resto del estado debe revisarse cuanto antes la financiación y que las comunidades que más produzcan más reciban.

A los ciudadanos madrileños debieran ponerles un monumento en cada rincón de España por su generosidad. Por su paciencia con todo tipo de manifestaciones de toda índole.

Habrá que manifestarse alguna vez a favor de Madrid, para exigir cierto respeto por sus habitantes. Para que muchos de los madrileños de adopción no nos dé por pensar que de haberlo sabido nos habíamos quedado en nuestro pueblo, trabajando unos días al año para  cobrar la ayuda que paga el estado con lo que recauda a los que sufren el agravio de trabajar en Madrid

Por poner un ejemplo los fondos asignados para la Comunidad de Madrid en Sanidad  se redujo en los últimos años a 1.000 euros por habitante. Esta es la ratio más baja de España. Y siguen derivándose muchos pacientes a Madrid de otras comunidades con el gasto que ello conlleva con un sistema de compensación insuficiente…

Baste con este ejemplo. Madrid está mal tratada. Madrid no se sale. Madrid SE VA. Y si continúa este agravio nos iremo todos los que creíamos que merecía la pena abrirse camino en el Foro.

A.A

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *