Vuelven al pueblo en verano, por dos días, por tres, por una semana, las vacaciones enteras. Abandonan los fastidiosos lugares de trabajo. Olvidan los formularios, las colas, las nóminas. Desertan de las fábricas, de los despachos, de las aulas. Traen un tufo de reloj y de tinta china, color de palidez y desmayo, gesto de horario y de insomnio.
Categoría: Reflexiones
Madrid se va
Hace unos años Josep María Maragall, ex-alcalde de Barcelona escribía un artículo en el diario EL PAIS que se titulaba ¨Madrid se sale¨ . Venía a decir que Madrid había alcanzado por su laboriosidad un elevado nivel socioeconómico y que se salía de la liga nacional jugando la liga de las grandes regiones europeas. El malogrado político socialista comentaba con sana envidia que Madrid se centraba en crear riqueza y bienestar de forma continuada olvidándose de aldeanismos independentistas, de problemas lingüísticos y de fastos y oropeles olímpicos.
¿Por qué Valdecañas y no Almaraz ?
Vista aérea de la Urbanización Marina de Valdecañas – Cáceres, Verano de 2016
Estamos en verano de 2016. Nos ha tocado trabajar la última semana de Julio. En el Hospital las enfermedades no entienden de calendario ni de veraneos. En Madrid hay excesivo trabajo. Además parece que los pacientes incluso se ponen peor en verano. Como si sufrieran un bajón al encontrarse hospitalizados cuando la sociedad se sumerge en esa inexplicable huida hacia las playas. Por otra parte la plantilla de personal está muy reducida, sin sustituciones por la crisis y los continuos recortes públicos. Este año Julio ha sido en Madrid quizás el mes más caluroso de los últimos años. Mucho trabajo. Mucho calor. Mucha presión.
Creo que será debido al calor pero constato, al escribir este texto, que me estoy desviando de mi objetivo que era escribir sobre la Isla de Valdecañas, en Cáceres para el que no creo que sea preciso esta extraña introducción sanitaria. O tal vez tenga algo que ver pues muy cerca está la Central Nuclear de Almaraz y uno de los debates aún abiertos es el potencial aumento de casos de cáncer en la zona…Pero vamos a proseguir.
Este año fue festivo el día de Santiago en Madrid, el lunes 25 de Julio, Pasamos el fin de semana en nuestro refugio extremeño. Nuestra válvula de escape de la gran ciudad. Apenas unos sesenta habitantes, con toda la montaña de Gredos y sus gargantas como telón de fondo…A pesar de estar al fresco y felices, se nos ocurrió volvernos antes el domingo para conocer la Isla de Valdecañas. Como extremeños comprometidos con nuestra tierra habíamos leído algo sobre esta urbanización situada en una isla junto al pueblo de El Gordo, ubicado próximo a la Autovía A5, a unos 180 kms Madrid. Valdecañas es un embalse de río Tajo, como tantos embalses extremeños, este embalse tiene su central hidroeléctrica que proporciona energía eléctrica a toda España haciendo que se la región con más Kms de costa y la que, en proporción a su economía, aporta más energía al todo el país….
En una isla de este embalse, que antes estaba abandonada y llena de eucaliptos, una sociedad emprendedora privada decidió construir un hotel, un campo de golf y viviendas unifamiliares respetando todo el entorno y con las licencias adecuadas. Sabíamos de la polémica que ha generado este complejo de recreo, de deporte y de descanso. Unos amigos de Navalmoral de la Mata suelen jugar allí al golf y hace ya un par de años nos informaron que la Junta de Extremadura había decidido demolerlo todo. Varias denuncias de asociaciones de ecologistas habían prosperado, superando todos los estamentos judiciales de recursos para zozobra y sorpresa de los promotores de este complejo y de los propietarios que habían adquirido una casa por su atractivo natural y sobre todo por su proximidad a Madrid. Puestos de trabajo, inversiones, imagen turística, todo por los suelos, con la inseguridad que genera una decisión de este calado. Lógicamente estos procesos van lentos, pero desgastan mucho…Atraídos por la curiosidad y no sin ciertas dosis de morbo, decidimos hacer una incursión al lugar de la polémica…
Reservamos una noche en el Hotel de la urbanización y una salida para jugar al golf la tarde del domingo. Como solemos hacer en nuestro viajes buscamos toda la información más reciente sobre el lugar en los navegadores de internet: su página web, los mapas, las últimas noticias, las opiniones, los comentarios, los vídeos y las fotos… Sorprendidos leímos que el Tribunal Superior de Extremadura había dictado recientemente la sentencia de demolerlo todo y volverlo a su estado original, posteriormente incluso el Tribunal Supremo parecía haberlo ratificado… El argumento era la protección de las aves que anidan en esta Isla y que el impacto ambiental de todo el conjunto es negativo… Tras el recurso ante el Tribunal Supremo parece que será el CSIC el que tiene que pronunciarse… Concretamente los biólogos de la estación de Doñana. Nos detuvimos a revisar los contenido de programas sensacionalistas informaciones distorsionadoras en emisoras locales y nacionales de TV, manifestaciones a favor y en contra… Escritos de ecologistas con la idea firme de demolerlo todo sin saberse bien los motivos reales…
Nosotros pasamos un día y medio en la Isla de Valdecañas. Disfrutamos de su playa artificial, jugamos en su campo de golf con las calles muy bien trazadas. Alguna lancha cruzando las aguas de forma tranquila… Pescadores en la orilla. Dimos la vuelta casi a toda la Isla con los prismáticos alertas… Lo que más vimos fueron muchas aves: gallinas ciegas, abejarucos, patos, garzas, buitres, águilas, cigüeñas, alcaravanes, cernícalos…muchos pájaros contentos en los aires limpios…con la sierra de Gredos a lo lejos bien visible… Durante nuestra visita no nos pusieron pegas para disfrutar de ningún rincón…Las instalaciones son accesibles salvo los espacios de las viviendas particulares… Las casas privadas son muy bajas, como cabañas, de una sola planta con un patio y una pequeña parcela. Todas están ocultas y disimuladas…La piscina natural está integrada en el paisaje, bien diseñada y tranquila y por la noche con la luz de la luna del verano extremeño reflejándose en el pantano se tiene la dulce sensación de estar en una playa del sur… Pero lo pero de la estancia fue comprobar que había bastantes viviendas abandonadas, jardines secos, carteles de venta, quizá por la incertidumbre del futuro…una triste impresión de pueblo abandonado, como si no hubiera ya bastantes en Extremadura…
Los promotores han plantado muchos árboles autóctonos: encinas, robles, alcornoques, pinos, madroños…. Casi 5.000 árboles nuevos y se han eliminado los eucaliptos que desertizaban y acidificaban los terrenos originales… Tras informarnos de lo que había antes en esta isla, que era puro barbecho y secano, además de los mencionados eucaliptos, no hay duda de que los promotores han hecho una buena labor de paisajismo ambiental sostenible…
Creemos que la Isla de Valdecañas es un respiro y un modelo de respeto con el medio ambiente en Extremadura. No entendemos la polémica generada. Aunque sea duro decirlo parece que podría incluso subyacer una aversión sesgada por parte de los ecologistas radicales y de algunos políticos hacia el perfil de la gente que ha invertido… Al parecer gente VIP de Madrid, con famosos y políticos incluídos…O el prejuicio en España de que los campos de golf son negativos para la naturaleza cuando precisamente utilizan aguas residuales y embellecen el paisaje…Como en otros destinos turísticos la inversión de los que han comprado vivienda y usan las instalaciones han generado riqueza y puestos de trabajo en la zona, en El Gordo, en Valdecañas etc…que rechazan lógicamente el cierre. Muchos no entienden por qué se ha de cerrar esta urbanización si se autorizó en su día. Muchos consideran que que sería un grave error para el futuro de futuras inversiones turísticas en Extremadura.
…………………………………………………………………………………………
Pero prosigamos con nuestra relato de perplejidad ante este falso ecologismo. A menos de veinte Kms de este paraíso, también en Cáceres y junto a la autovía A5 se ubica una de las Centrales Nucleares más antiguas de España. Mejor dicho, son dos centrales nucleares las que se ubican pues son dos los reactores nucleares Westinghouse Electric que abrieron en 1973 y que llevan funcionando desde hace casi 40 años. hay mucha polémica sobre el aumento de los casos de cáncer, sobre todo de la sangre, desde que se abrió esta Central. Pero también mucho silencio… No entendemos por qué los ecologistas no denuncian el calentamiento de las aguas del Tajo y las alteraciones que origina la refrigeración continua de estos reactores…
El accidente nuclear más grave en nuestro país se produjo en esta central hace unos años en una de las paradas de prueba. Por otra parte se acercan a 2.000 toneladas los residuos radioactivos los acumulados junto a la Central hasta que se apruebe en España el almacén permanente ATC en una zona más despoblada y con menos riesgo ambiental. La licencia de Almaraz expira en 2021 el módulo I y en 2023 el módulo II. Sobre esto se ha escrito poco y sobre el potencial aumento de casos de cáncer tampoco… Esperemos que se cumplan los plazos si es que hay tanto rigor mediambiental como parece…
Cuando el CSIC dicte la sentencia sobre la Isla de Valdecañas debiera considerar también el cierre de la Central de Almaraz.. Que por cierto está al lado del parque natural protegido de Monfrague. El CSIC debe conocer que no solo Valdecañas, sino también la Vera, las Villuercas, el Jerte… son áreas de influencia de esta Central y que no se merecen un cementerio temporal de residuos radiactivos, ni la prolongación de la central más allá de los 40 años permitidos… Los ecologistas y las autoridades de esta región deben cambiar el foco para no dedicar sus leyes en proteger sólo a las aves, sino también a las personas… A pesar de que se produzca casi el 25% de la energía española por parte de esta nuclear y los embalses, Extremadura es, de lejos, la región peor tratada en infraestructuras, sin un Km de vía de tren electrificada, sin aeropuerto activo, sin autovía entre las dos capitales Cáceres y Badajoz… Y del proyecto del AVE desde Madrid a Lisboa mejor no hablar…Y nos extrañamos de la despoblación continuada y de que los profesionales no quieran venir a esta región….pero en fin, este tema es para otro artículo.
Extremadura no merece centrales nucleares antiguas ni sobreexplotadas sin fecha de cierre. Lo que sí se merece son emprendedores con intervenciones turísticas e inversiones públicas y privadas de calidad, con proyectos que aprovechen el entorno. Y merece mejores comunicaciones para crear trama industrial y para dar salida a sus extraordinarios productos agrícolas y cárnicos. Ya se sabe los mejores ibéricos, el mejor queso, los mejores tomates, el mejor pimentón, las mejores cerezas, los mejores destinos turísticos… pero todo con difícil salida comercial y con difícil acceso…Esta región se merece una contrapartida justa por lo que lleva aportando al estado…Y su gobierno autonómico debe valorar mejor sus decisiones sobre iniciativas turísticas y evitar el efecto huida de las inversiones al tomar decisiones como la de cerrar urbanizaciones que estarían libres de polémicas en cualquier otro lugar de España o de otro país europeo.
Pedimos un respiro para Valdecañas.…
Los veranos son muy calurosos para todos…
AAA
Verano de 2016